martes, 2 de diciembre de 2014

CLASE 28 NOV.

Realizamos la práctica de la clase anterior. Bajamos al plató con las cámaras y allí realizamos el ejercicio que consistía en que tomáramos fotos con las luces apagadas a una compañera que estaba en un fondo negro, y siendo iluminada mediante láseres, linternas y otras luces mientras ella se movía. Quedaron unos resultados muy interesantes y vistosos. Para mi fue una clase muy divertida importante y amena.



CLASE 26 NOV.

Hablamos de las sombras y las luces, y de como juegan un papel fundamental.
La luz es lo que nos guía, pero también nos puede cegar y ocultar como por ejemplo una sobreexposición en una foto.
La sombra nos da junto con la luz volumen a las cosas, hay relojes solares con los que averiguamos la hora gracias a ella. Nos oculta. Las culturas asiáticas no suelen usar sombras en dibujos.
La penumbra : luz + sombra

También vimos los distintos tipos de iluminación: natural y artificial.

Los artistas de los que hablamos fueron

Simon Norfolck


Roman Vitali



Makoto Tojiki



Fabrizio Corneli




Finalmente la pregunta: ¿Porque perdió la sombra Peter Pan ?

sábado, 29 de noviembre de 2014

CLASE 21 NOV.

En esta clase la profesora nos dio tiempo para empezara realizar el cuento ilustrado y nos dio las directrices y colores a seguir. Ademas nos explicó la técnica del  frottage que es muy interesante para crear distintas texturas fácilmente.
Los colores que hay que combinar son quedan bien expuestos en la foto que subió la profesora.


CLASE 19 NOV.

Este día hablamos sobre el color y la interacción entre estos. Depende mucho como vemos un color según los colores que aparezcan junto a este. Hablamos de los colores primarios, secundarios          ( mezcla de dos primarios)  y complementarios ( el secundario que no participa en la mezcla).

Ademas vimos como funcionan entre sí:

Criterios de selección de colores para conjuntos cromáticos, podemos hacer incapié en:
            Contraste visual
            Similitud con la realidad
            Influencia del contexto social
            Contenido simbólico
 Para las imágenes comerciales podemos usar un color que
            Se identifique con la marca
            O identifique con la target
La imágenes artísticas usan los colores, quedando reflejado que representan el estado anímico del autor o lo que nos quiere transmitir.

Como conclusión: el color es una herramienta muy potente a la hora de realizar un trabajo artístico, es una herramienta del lenguaje visual artístico, y nos evoca sensaciones usadas para comprender mejor la obra.
          
EXPOSICIÓN GALERÍA LIEBRE:

La inaguracion de esta exposición fue el sábado 15, me hubiera gustado asistir este día ya que estaban ahí los artistas que exponían y hubiera sido muy interesante conocerlos pero no pude por motivos personales. Fuí a visitarla otro día, mi impresión fué muy buena, me gusto mucho el nombre de la exposición era 7x114x146, debido al formato de las obras que se exponían.


Los artistas que exponían eran Pablo Bellot, Juan Luis Cerrajero, Maxon Higbee, Santiago Lara, Albert Pinya, Cristina Toledo y Jorge Vicén.
EXPOSICIÓN LAURA TORRADO:

Este día la artista Laura Torrado vino a hablarnos de su trabajo y del mundo del arte. Nos juntamos los de Bellas Artes y los de Diseño.
La conferencia fué muy interesante, no habló de muchas de sus obras y de el camino que recorrió desde que terminó de estudiar para llegar a ser lo que es ahora.

Esta es una de las obras que explicó en la que habla de la mujer y la sociedad.

CLASE DIA 7 NOV.

En esta clase terminamos las exposiciones del trabajo de color que teníamos pendientes, y expusimos también algunas de las instalaciones que nos mandó la profesora hacer como trabajo.

La instalación artística es el montaje de varias obras que se presentan en un determinado espacio cambiante donde el público se puede integrar con ella. La obra artística es el propio conjunto. Puede tener una dimensión real para la integración o bien escalada (maqueta) y que ocupa espacios internos o externos.
El artista adapta la obra de acuerdo con el ambiente para trasmitir el mensaje que pretende.
Se puede utilizar todo tipo de materiales.
Existe un protocolo de interpretación de la imagen visual u obra que expresa la habilidad para relacionar los tonos, colores y patrones en general con elementos del mundo real. para ello hay que tener en cuenta qué y como se muestra la obra y que le da sentido.

Mi instalacion estaba relacionada con el mundo del maquillaje que es mi trabajo y algo que me encanta.







CLASE DIA 5 NOV.

Después del examen que hicimos, en esta clase nos dedicamos a exponer los trabajos sobre el color que quedaban por exponer. El de mi grupo, formado por Amanda y yo era uno de ellos. Nuestro color era el gris. Aquí dejo parte del Power Point que desgraciadamente no pudimos enseñar.

DEFINICION Y ETIMOLOGÍA:

.El color gris se consigue a partir de la mezcla de los colores blanco y negro.

.La palabra gris, proviene del alemán gris y éste del holandés grij, que significa anciano o canoso. En el castellano antiguo no se decía gris, sino grisa, ya que solo se utilizaba en relación con una ardilla, la grisa, de inconfundible pelaje grisáceo.

¿COMO FUNCIONA ESTE COLOR?

En el siglo XIX, los tejidos brillantes. Los pliegues y colores desaparecieron de la moda masculina que venía de Inglaterra. El traje ideal de diario era, en verano el gris claro y en invierno, el gris mas oscuro.
El color gris esta asociado a los signos Géminis y Acuario.
En el Feng Shui el gris es desaconsejable usarlo dentro de la casa, aunque es usado es oficinas y despacho para crear un ambiente de respeto y seriedad.

NOMENCLATURA:

El color gris esta clasificado en la carta de color RGB como: #808080.
Estos números no son mas que la cantidad de rojo, verde y azul necesaria para obtener este color.

En la paleta Pantone, uno de los sistemas mas utilizados en la actualidad vemos su nomenclatura y variantes:



ARTISTAS QUE EMPLEAN ESTE COLOR:
Santiago Ydáñez


Pablo Picasso ( El Guernica)



EL GRIS EN LA NATURALEZA:

El gris en la naturaleza puede ser un color retraído o sugerente de distancia.
Es el color del mal tiempo, lluvia, cielo nublado y también las sombras.
En el mundo animal es uno de los colores preferidos para el camuflaje, muchos animales son grises, sobretodo los nocturnos.
Otros ejemplos: metal, piedras, la luna o la ceniza.

EL GRIS EN OTRAS CULTURAS:

En otras culturas no tiene un gran significado aunque en la cultura china, tampoco tenga gran importancia es un color muy ambiguo. Es utilizado en tiendas de música junto al negro y al color café.

SIMBOLOGÍA:

El gris es el color sin fuerza, el 'noble' blanco ensuciado, y el 'fuerte' negro debilitado.
.Es neutro, pasivo, depende mas de los colores que lo rodean que de su propio tono. Relacionado con la indecisión, ausencia de energía, duda y melancolía.
.Psicologicamente es un color dificil de asociar por su ambigüedad.  Es el color de todos los sentimientos sombríos, la soledad, el vacío. Simboliza la falta de sentimientos. Es también uno de los colores del duelo, ya que en éste, los colores preferidos no son los luminosos. Es también el color de la vejez, puesto que la edad le pone a todas las personas, el pelo gris. Es además el color de la lejanía indefinida en la que pensamos sin nostalgia. El polvo gris y las grises telarañas son símbolo de lo olvidado y las cenizas de lo destruido.

Pero también el gris es el color de la teoría y la reflexión. El entendimiento se localiza en la materia gris del cerebro. Las publicaciones especializadas y las tesis doctorales conforman la “literatura gris”.
 
También es el color de lo secreto y de aquello entre lo permitido   y lo castigable. De gris se tiñen los sentimientos que mantenemos en secreto, es el color de la sombra.
 El gris es uno de los colores de la avaricia y la envidia.

CINE, LITERATURA Y MUSICA:

Literatura: Es un termino para denominar un tipo de literatura no convencional, semipublicada o invisible. Es cualquier tipo de documento que no se difunde por los canales ordinarios. 
Cine: “¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú”
La lista de Schindler tambien

GASTRONOMÍA

Los alimentos de este color carecen de cualquier atractivo y suelen cerrar nuestro apetito al instante. 
En general, el gris hace que sintamos disgusto hacia la comida: es un poderoso inhibidor del apetito.
No encontramos muchos alimentos de este color, ya que los los alimentos no suelen tener este pigmento.

OBRA ARTÍSTICA:


Fotografía tomada por mi compañera Amanda.
CLASE DIA 31 OCT.

Esta clase realizamos el 'examen' que estaba dividido en dos partes la parte práctica y otra teórica.

Para la parte práctica se nos asignó a cada persona de la clase una parte del cuerpo, que tuvimos que dibujar a tamaño real, midiéndonos nuestro propio cuerpo. A mi me toco la parte que va desde debajo del pecho al final de la costilla. Después unimos todas las partes del cuerpo y las pegamos creando un cuerpo humano. Me gusto mucho este ejercicio, y me pareció interesante porque lejos de la idealización del cuerpo humano que tenía en mente nada más empezar el ejercicio, salió una mezcla de cuerpos que aveces no tenían sentido por ser de chico y chica, o que no cuadraban. El cuerpo humano esta en la entrada de la universidad.

En la parte teórica tuvimos que aplicar los bloques temáticos que hemos dado durante estos meses en clase en relación con el ejercicio práctico.


domingo, 26 de octubre de 2014

ARTISTAS RECOMENDADOS A LO LARGO DE ESTAS SEMANAS:

Galeria Elvira Gonzalez, Yoshimiro Suda:

Yoshihiro Suda inaugurará en la Galería Elvira González su primera muestra individual en España, en la que expondrá sus pequeñas plantas y flores hiperrealistas de madera. El espacio de la galería y el ambiente de la misma es fundamental para la creatividad del artista japonés. Dejo aqui una foto de esta exposicion:





Kerry James,  'pinturas y otras cosas':

Este artista nos aporta nuevas visiones en relacion con la política racial, representacion cultural, y la enmancipacion social. Reflexiona acerca de ' la negritud', lo negro. Claro compromiso ético y lucha racial mostrado en esta exposición en el museo Reina Sofía

Libros recomendados: 

'Ser cráneo',  de Didi Huberman.

Guillermo Peñaver, Engranajes de papel:

Los collages que componen Engranajes de papel se sitúan en las afueras de la ciudad, en la zona perimetral, donde los polígonos y sus fábricas conviven con los prostíbulos. Se trata del lugar limítrofe entre la razón (la ciudad) y la sinrazón (el bosque), entre lo de adentro y lo de afuera, entre aquello que podemos explicar y lo que nos confunde por no poder inscribirlo en un cierto orden. 

Es en este acertado contexto perimetral donde se nos presentan los personajes del imperio de los sentidos, orejas antropomórficas que transitan salas de espera, estancias repletas de artilugios técnicos indescifrables, o fábricas cuya posible función se encuentra velada por el poder de su apariencia y forma.



24/10/2014

LA TEXTURA, EL FORMATO Y EL TAMAÑO:

Podemos decir que cualquier textura posee estas características, es natural, visual, y artificial. Natural porque podemos percibirla con el tacto, visual, ya que la reconocemos en nuestro cerebro mediante el ojo, y artificial, ya que imita la naturaleza en parte.

COLOR+ILUMINACION+TEXTURA= herramientas para interpretar una imagen con el lenguaje visual.

También es importante comentar la diferencia entre formato y tamaño. El tamaño es la dimensión en el espacio de la imagen o el objeto, y el formato la forma que posee el objeto o imagen.

15/10/2014

Esta clase la dedicamos a las presentaciones del trabajo en grupo sobre la forma. En esta teniamos que hablar aproximadamente 3 minutos. Los temas a tratar eran:
-Una forma que no recuerde a nada
-Forma del vacio que deja un objeto.
-Formas complejas construidas a partir de formas sencillas en la naturaleza.

Las formas son los conceptos que nuestro cerebro asocia para definir o determinar un objeto, es decir aunque no podamos ver un objeto con sus detalles, si viésemos su forma como si estuviera a contraste, podríamos llegar a reconocerlo.



8/10/2014

LA FORMA:

La forma es el limite del cuerpo en el espacio. Estas son la formas mas frecuentes en la naturaleza:

ESFERA
ONDA 
ÁNGULO
HEXÁGONO
FRACTAL
PARÁBOLA
HÉLICE
ESPIRAL

Ejercicio sobre el hombre de Vitruvio:

El Hombre de Vitruvio es el dibujo realizado por Leonardo da Vinci alrededor del año 1492 en uno de sus diarios y que se acompaña de notas anatómicas. El dibujo está realizado en lápiz y tinta y mide 34,2 x 24,5 cm. En la actualidad forma parte de la colección de la Galería de la Academia de Venecia. 
Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano, realizado a partir de los textos del arquitecto romano Vitruvio titulados -Vitruvii De Architectura-, y del que el dibujo toma su nombre. 





Nos mandaron como ejercicio realizar nuestro 'propio' hombre de vitruvio, con nuestras medidas del cuerpo.
19/09/2014

Esta fue la primera clase del curso en análisis del color y la forma. Estuvimos comento los aspectos de la comunicación no verbal, y como hablar en publico.
Revisamos los aspectos importantes a tener en cuenta a la hora del discurso en público:
- La comunicacion no verbal ( gestos, proxémica...)
-Dicción: es la manera de hablar que empleamos, volumen del tono, entonación, velocidad, y la forma de expresarnos.
-Organizacion del discurso:
a) Presentacion
b)Resumen de lo que vas a hablar
c)Desarollo del discurso
d)Conclusión
e)Despedida

SI: recorrer a los oyentes con la mirada, hablar claro y alto, tarjetas con resumenes o diapositivas, material de apoyo
NO: posicion desafiantes o que muestren miedo o indecision, mirar al suelo... ect


lunes, 20 de octubre de 2014

17/10/2014:

En la clase del viernes anterior dedicamos el tiempo a la exposición de los trabajos que habíamos hecho en parejas sobre los distintos colores, hacer un PowerPoint y un trabajo escrito. El color sobre el que me toco investigar a mi pareja y a mi fue el gris. Este trabajo me ha ayudado bastante personalmente, el hecho de buscar todo lo relacionado con este color, ya que te ayuda a comprender cosas que no relacionabas con este color a simple vista. También creo que ha sido un ejercicio de gran interés común para el resto de la clase.

Finalmente, decir como conclusión de este trabajo la importancia de los colores y de lo que nos transmiten y las sensaciones que nos evocan. Hoy en día en marketing y publicidad se eligen cuidadosamente los colores en sus marcas ( Facebook azul, CocaCola rojo) dependiendo del efecto que quieran causar en la mente del receptor.

Aqui os dejo una imagen parte del trabajo de mi grupo sobre el color gris, es la paleta Pantone, en la que vemos las diferentes tonalidades de gris que podemos encontrar.

domingo, 5 de octubre de 2014

3/10/2014

La clase estuvo enfocada a la practica de las leyes de La Gestalt, según se acordó en la clase anterior. Nos separamos en grupos y realizamos cada grupo una de las opciones que dimos a elegir. Mi grupo escogió el trabajo propuesto en relación con crear imágenes con el cuerpo que cumplieran las leyes de la Gestalt.

Salimos fuera de clase y sacamos las fotos, algunas de las leyes eran bastante difíciles de representar con solo cuerpos y sin fondos de los que disponer, pero al final conseguimos sacarlas todas.  No tengo ninguna foto de las que sacamos para publicarla aquí aun, ya que las hicimos con cámara.

Luego se hizo una exposición en clase que puntuamos también entre nosotros de todos los grupos. Desgraciadamente no dio tiempo a todos los grupos y acordamos hacerlo en la próxima clase.

miércoles, 1 de octubre de 2014

1/10/2014

Esta clase de hoy la hemos dedicado a trabajar y reflexionar a la hora de analizar una una imagen. Se han visto las distintas maneras que hay al componer una imagen, así como las leyes de Gestalt. Las leyes de Gestalt fueron escritas por unos psicólogos alemanes, y nos explican como el cerebro humano organiza las percepciones como totalidades.

Despues hemos analizado 3 imagenes, de Mathew Barney, Laura Torrado, y Louise Bourgeois. Hemos analizado desde los aspectos de composición de estas, hasta su relacion con las leyes de Gestalt.

Para acabar la clase, nos hemos reunido en grupos y hemos propuesto cada uno un ejercicio en relacion con la composición de imágenes y las leyes de Gestalt. Luego hemos votado que ejercicio queríamos hacer en la próxima clase practica. De todas, han sido escogidas, dos. Desde mi punto de vista ha sido una clase muy practica, ya que creo que saber analizar una imagen es muy importante, aun así aun no me ha quedado claro al cien por cien en que aspectos basarnos para analizar una imagen, que creo que con la practica se resolverá. Dejo una foto de una de la imágenes que hemos analizado en clase que me ha llamado mucho la atención, de Louise Bourgeois.


sábado, 27 de septiembre de 2014

26/09/2014.

El viernes hicimos un ejercicio en clase relacionado con los grados de iconicidad de una imagen. Al principio nos costó en general entenderlo, no veíamos muy bien cual era el propósito del ejercicio y hubo interpretaciones distintas. 
Primero nos separamos en grupos de entre 5 a 4 personas. Se nombró en cada grupo un redactor. Se trataba de dibujar una imagen de más realista al menos inspirándose en un vídeojuegos. Mi grupo el número 2, se basó en el videojuego antiguo de la serpiente que tiene que ir cogiendo puntos.  Hicimos 5 dibujos,  los menos realistas estaban dibujados pixelados, con formas geométricas, cuadrados, rectángulos, sin texturas ni sombras, muy lineal todo, así diferencia de los primeros que eran muy realistas.
Luego se hizo una exposición del trabajo y puntuamos los otros grupos. 

Creo que este ejercicio nos ha sido útil para ver que hay muchas maneras de representar un concepto en una imagen,  que puede hacerse de manera muy simple, distanciándose de la realidad, siendo icono, líneas muy simples que nos dan a entender una idea clara o ajustándonos a la realidad, dibujando sombras texturas y detalles, entendiendo la imagen por su semejanza a la realidad.
Además como una compañera expuso, este ejercicio me hizo pensar el en avance que ha habido en el mundo de los gráficos en los videojuegos. Hace 15 o 20 años, los gráficos eran 2d, muy simples y con colores saturados, ahora son muy reales, 3d, escenarios que nos parecen reales, con formas y colores que imitan la realidad.

Una imagen puede estar interpretada en distintos grados de iconicidad.Esto es, a más iconico, menos real, más simple, es una imagen que interpreta un concepto claro, conocido por la mayoría de personas, es la abstracción de una imagen. A más real menos iconico pero  su parecido con la realidad es más grande, asemeja la realidad, no es una imagen que representa un concepto claro, sino un objeto del mundo real, no tiene por decirlo de alguna manera un concepto asignado.
Finalmente ganó el grupo 3 y 10, según los votos de todos los grupos. Este ejercicio creo que también pretendía ayudarnos a saber como expresarnos en público, y perder el miedo y las vergüenzas.






miércoles, 24 de septiembre de 2014



24/09/2014.

Hoy hemos reflexionado sobre el valor del lenguaje visual y el lenguaje convencional oral. La primera imagen es el dibujo de lo captado por el lenguaje oral, mediante explicaciones, sin haber mirado imagen original.
Las conclusiones que he sacado han sido que el lenguaje visual es mas rápido, fácil y universal que el lenguaje oral o escrito a la hora de describir esta imagen tan sencilla por ejemplo. Por el contrario, una explicación verbal de esta imagen sin saber como es, es mas complejo de llevar a cabo en un dibujo, el lenguaje oral es en este caso mas lento y complejo que el visual, ya que las posibilidades son infinitas y las interpretaciones personales y subjetivas.

Esto me lleva a pensar que la mente del ser humano tiene mas recuerdos visuales que otra cosa, y que muchos de nuestros recuerdos, los revivimos en nuestra mente con una imagen que se nos quedo grabada en aquel momento.