domingo, 26 de octubre de 2014

ARTISTAS RECOMENDADOS A LO LARGO DE ESTAS SEMANAS:

Galeria Elvira Gonzalez, Yoshimiro Suda:

Yoshihiro Suda inaugurará en la Galería Elvira González su primera muestra individual en España, en la que expondrá sus pequeñas plantas y flores hiperrealistas de madera. El espacio de la galería y el ambiente de la misma es fundamental para la creatividad del artista japonés. Dejo aqui una foto de esta exposicion:





Kerry James,  'pinturas y otras cosas':

Este artista nos aporta nuevas visiones en relacion con la política racial, representacion cultural, y la enmancipacion social. Reflexiona acerca de ' la negritud', lo negro. Claro compromiso ético y lucha racial mostrado en esta exposición en el museo Reina Sofía

Libros recomendados: 

'Ser cráneo',  de Didi Huberman.

Guillermo Peñaver, Engranajes de papel:

Los collages que componen Engranajes de papel se sitúan en las afueras de la ciudad, en la zona perimetral, donde los polígonos y sus fábricas conviven con los prostíbulos. Se trata del lugar limítrofe entre la razón (la ciudad) y la sinrazón (el bosque), entre lo de adentro y lo de afuera, entre aquello que podemos explicar y lo que nos confunde por no poder inscribirlo en un cierto orden. 

Es en este acertado contexto perimetral donde se nos presentan los personajes del imperio de los sentidos, orejas antropomórficas que transitan salas de espera, estancias repletas de artilugios técnicos indescifrables, o fábricas cuya posible función se encuentra velada por el poder de su apariencia y forma.



24/10/2014

LA TEXTURA, EL FORMATO Y EL TAMAÑO:

Podemos decir que cualquier textura posee estas características, es natural, visual, y artificial. Natural porque podemos percibirla con el tacto, visual, ya que la reconocemos en nuestro cerebro mediante el ojo, y artificial, ya que imita la naturaleza en parte.

COLOR+ILUMINACION+TEXTURA= herramientas para interpretar una imagen con el lenguaje visual.

También es importante comentar la diferencia entre formato y tamaño. El tamaño es la dimensión en el espacio de la imagen o el objeto, y el formato la forma que posee el objeto o imagen.

15/10/2014

Esta clase la dedicamos a las presentaciones del trabajo en grupo sobre la forma. En esta teniamos que hablar aproximadamente 3 minutos. Los temas a tratar eran:
-Una forma que no recuerde a nada
-Forma del vacio que deja un objeto.
-Formas complejas construidas a partir de formas sencillas en la naturaleza.

Las formas son los conceptos que nuestro cerebro asocia para definir o determinar un objeto, es decir aunque no podamos ver un objeto con sus detalles, si viésemos su forma como si estuviera a contraste, podríamos llegar a reconocerlo.



8/10/2014

LA FORMA:

La forma es el limite del cuerpo en el espacio. Estas son la formas mas frecuentes en la naturaleza:

ESFERA
ONDA 
ÁNGULO
HEXÁGONO
FRACTAL
PARÁBOLA
HÉLICE
ESPIRAL

Ejercicio sobre el hombre de Vitruvio:

El Hombre de Vitruvio es el dibujo realizado por Leonardo da Vinci alrededor del año 1492 en uno de sus diarios y que se acompaña de notas anatómicas. El dibujo está realizado en lápiz y tinta y mide 34,2 x 24,5 cm. En la actualidad forma parte de la colección de la Galería de la Academia de Venecia. 
Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano, realizado a partir de los textos del arquitecto romano Vitruvio titulados -Vitruvii De Architectura-, y del que el dibujo toma su nombre. 





Nos mandaron como ejercicio realizar nuestro 'propio' hombre de vitruvio, con nuestras medidas del cuerpo.
19/09/2014

Esta fue la primera clase del curso en análisis del color y la forma. Estuvimos comento los aspectos de la comunicación no verbal, y como hablar en publico.
Revisamos los aspectos importantes a tener en cuenta a la hora del discurso en público:
- La comunicacion no verbal ( gestos, proxémica...)
-Dicción: es la manera de hablar que empleamos, volumen del tono, entonación, velocidad, y la forma de expresarnos.
-Organizacion del discurso:
a) Presentacion
b)Resumen de lo que vas a hablar
c)Desarollo del discurso
d)Conclusión
e)Despedida

SI: recorrer a los oyentes con la mirada, hablar claro y alto, tarjetas con resumenes o diapositivas, material de apoyo
NO: posicion desafiantes o que muestren miedo o indecision, mirar al suelo... ect


lunes, 20 de octubre de 2014

17/10/2014:

En la clase del viernes anterior dedicamos el tiempo a la exposición de los trabajos que habíamos hecho en parejas sobre los distintos colores, hacer un PowerPoint y un trabajo escrito. El color sobre el que me toco investigar a mi pareja y a mi fue el gris. Este trabajo me ha ayudado bastante personalmente, el hecho de buscar todo lo relacionado con este color, ya que te ayuda a comprender cosas que no relacionabas con este color a simple vista. También creo que ha sido un ejercicio de gran interés común para el resto de la clase.

Finalmente, decir como conclusión de este trabajo la importancia de los colores y de lo que nos transmiten y las sensaciones que nos evocan. Hoy en día en marketing y publicidad se eligen cuidadosamente los colores en sus marcas ( Facebook azul, CocaCola rojo) dependiendo del efecto que quieran causar en la mente del receptor.

Aqui os dejo una imagen parte del trabajo de mi grupo sobre el color gris, es la paleta Pantone, en la que vemos las diferentes tonalidades de gris que podemos encontrar.

domingo, 5 de octubre de 2014

3/10/2014

La clase estuvo enfocada a la practica de las leyes de La Gestalt, según se acordó en la clase anterior. Nos separamos en grupos y realizamos cada grupo una de las opciones que dimos a elegir. Mi grupo escogió el trabajo propuesto en relación con crear imágenes con el cuerpo que cumplieran las leyes de la Gestalt.

Salimos fuera de clase y sacamos las fotos, algunas de las leyes eran bastante difíciles de representar con solo cuerpos y sin fondos de los que disponer, pero al final conseguimos sacarlas todas.  No tengo ninguna foto de las que sacamos para publicarla aquí aun, ya que las hicimos con cámara.

Luego se hizo una exposición en clase que puntuamos también entre nosotros de todos los grupos. Desgraciadamente no dio tiempo a todos los grupos y acordamos hacerlo en la próxima clase.

miércoles, 1 de octubre de 2014

1/10/2014

Esta clase de hoy la hemos dedicado a trabajar y reflexionar a la hora de analizar una una imagen. Se han visto las distintas maneras que hay al componer una imagen, así como las leyes de Gestalt. Las leyes de Gestalt fueron escritas por unos psicólogos alemanes, y nos explican como el cerebro humano organiza las percepciones como totalidades.

Despues hemos analizado 3 imagenes, de Mathew Barney, Laura Torrado, y Louise Bourgeois. Hemos analizado desde los aspectos de composición de estas, hasta su relacion con las leyes de Gestalt.

Para acabar la clase, nos hemos reunido en grupos y hemos propuesto cada uno un ejercicio en relacion con la composición de imágenes y las leyes de Gestalt. Luego hemos votado que ejercicio queríamos hacer en la próxima clase practica. De todas, han sido escogidas, dos. Desde mi punto de vista ha sido una clase muy practica, ya que creo que saber analizar una imagen es muy importante, aun así aun no me ha quedado claro al cien por cien en que aspectos basarnos para analizar una imagen, que creo que con la practica se resolverá. Dejo una foto de una de la imágenes que hemos analizado en clase que me ha llamado mucho la atención, de Louise Bourgeois.